Del Buen Vivir productos para el alma

17 de Abril " Por siempre Malbec"

La Malbec, una cepa llegada a la Argentina desde Cahors, Francia, previa escala en Chile, nos representa en todo el mundo como nuestra cepa insignia.

Siendo en la actualidad la cepa más plantada, más bebida y más exportada, es inevitable no relacionar a la Argentina como un gran productor de Malbec, aunque la historia nos muestre que no siempre fué así.

Hace poco más de 100 años atrás, en nuestro país la Malbec era una más entre tantas otras variedades como la Cabernet Sauvignon o la Merlot entre otras, pero ya hacia mediados del siglo XX era una de las más elegidas y más plantada por los productores vitivinícolas argentinos, por su buena intensidad de color, su potencial alcohólico y su sanidad.

Mientras, en Francia hacia el 1900 la Malbec no se cultivaba a gran escala por la crisis de la filoxera que obligó a replantar casi la totalidad de los viñedos del país, y aún, cuando en algunas zonas como Burdeos lograron mantener algunas hectáreas, la Malbec no conseguía obtener una buena maduración, con lo cual no funcionaba para los productores que preferían la Merlot, la Cabernet Sauvignon o la Cabernet Franc.

En Chile por otro lado, prefirieron cultivar mayormente la variedad País que es más rústica y se la podía cortar con otras variedades.

En la Década de los 70 en Argentina, era una variedad considerada de buena calidad pero de poco rendimiento, comparada con otras uvas, siendo algunas zonas como Luján de Cuyo las que conservaron para esos tiempos la mayoría los viñedos.

En la década de los 90, se logró poner al Malbec en valor, de los 90 litros per cápita de vino que se consumía en esos años, en los años 70, se bajo a 30 litros y sigue al día de hoy con tendencia a la baja. Se impuso en nuestro mercado, la necesidad de exportación de vinos, aunque algunas bodegas se esforzaban en vender la Cabernet Sauvignon o Chardonnay por tener mucho prestigio internacional, la uva Malbec de Argentina se fue abriendo camino poco a poco y sigue siendo al día de hoy, la reina indiscutible en todo el mundo.

Con los años, se han sucedido cambios de estilos y perfiles, con mas o menos influencia de la madera, con mas o menos intervención del hombre, pero siempre pensando en la necesidad de cumplir con la demanda de un público cada vez mas exigente e interiorizado en el mundo del vino.

Este 17 de Abril se celebra el día del Internacional del Malbec.

Levantemos una copa en su honor !


Gabriela De Luca

Sommelier




Mi carrito